En este momento estás viendo Salud bucal: ¿Qué importancia tiene la colaboración entre logopeda y ortodoncista?
Salud bucal: colaboración entre ortodoncista y logopeda

Salud bucal: ¿Qué importancia tiene la colaboración entre logopeda y ortodoncista?

¿Qué importancia tiene la colaboración del dentista y el logopeda a la hora de cuidar tu salud bucal?

El trabajo multidisciplinar y colaborativo es fundamental. Por lo que estas dos profesiones mencionadas anteriormente deben trabajar de la mano para favorecer el desarrollo de la musculatura orofacial y su funcionalidad, procurando así el mantenimiento de una adecuada salud bucal. En el marco de la intervención, debemos prestar atención a dos factores, al anatómico y al funcional. La parte anatómica es la que implica el desarrollo correcto de todas las partes de la boca, para poder desempeñar su función específica. Esta parte sería observada principalmente por parte del odontólogo. Por otro lado, la parte funcional implicaría las habilidades funcionales, como la masticación, la respiración, etc. Parte que sería trabajada por el especialista de logopedia.

¿Cuáles serían las áreas de intervención por parte del logopeda?

Las funciones trabajadas en la logopedia son la respiración, el habla, la masticación, la posición lingual o la deglución, y todas ellas pueden interferir en los registros del dentista. El logopeda en este sentido ayuda a corregir los desequilibrios musculares y la funcionalidad de estas actividades, por lo que el buen hábito o colocación de estas conductas influirán directamente en la mejora del desarrollo anatómico. Por ello, para una adecuada salud bucal, es muy importante el apoyo de la intervención de un logopeda durante el tratamiento de la ortodoncia. Así, el logopeda ayudaría a rehabilitar los patrones de respiración, masticación, deglución y posición lingual atípicos para que se pueda alcanzar una correcta mordida y desarrollo dental, durante la ortodoncia.

¿En que momento se debe desarrollar el apoyo logopédico?

Este apoyo logopédico que venimos mencionando durante el tratamiento odontológico, es recomendable hacerlo durante toda la intervención del dentista, concretamente en los casos de ortodoncia. Se recomienda así una intervención preventiva, una intervención durante el tratamiento de la ortodoncia y por último una vigilancia en la post-ortodoncia.  Es más, una intervención logopédica temprana puede prevenir los desequilibrios musculares y por tanto mejorar la salud bucal hasta el punto de evitar el tratamiento de la ortodoncia.

Signos de alerta para la intervención logopedica a la vez que la odontólogica:

Los factores que debemos tener en cuenta para considerar una intervención logopédica, como apoyo a la intervención odontológica o en su defecto como tratamiento preventivo para prevenir una futura ortodoncia serían entre otros:

Todos estos aspectos mencionados, deben ser vigilados con regularidad. Pues pueden derivar en conductas inadecuadas que pueden hacer que la mordida y la colocación dentaria se vean alteradas.

Cristina Marín Sánchez
Logopeda en el Centro Thálamus de Santiago de Compostela

Y como no, os emplazo a que nos acompañéis cada semana en nuestras próximas entradas del blog, donde seguiremos hablando sobre desarrollo infantil, crianza, logopedia, aprendizaje y neuropsicología y cómo aplicarlo a tu vida familiar y personal. 

Y si lo que deseas es una cita con nuestros profesionales para tratar cualquier cuestión más específica, contacta con nosotros para gestionar tu cita informativa gratuita.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Baladi

    Bastante práctica esta lectura acerca del tema de la salud bucodental

Deja una respuesta