PSICOLOGÍA JUVENIL

Psicología juvenil: ayudandole hoy a definir quien será mañana
La adolescencia constituye una etapa singular del desarrollo en la que tienen lugar numerosos cambios a nivel físico, psicológico y social, sirviendo además como nexo entre la infancia y la edad adulta en el proyecto de vida de la persona.
Desde la psicología juvenil se atiende a aspectos psicoafectivos relacionados con la pubertad como son el autoconcepto y la autoestima entre otros. Estos se entienden como consecuencia de las influencias del contexto social, familiar, educativo y del grupo de iguales con que se relacionan. Las características personales que ha ido desarrollando durante las etapas previas son igualmente relevantes. El resultado final es la representación que hace sobre su propia imagen (autoconcepto), según la cual desarrolla su identidad personal y las relaciones sociales y familiares.
"Mi hijo está enganchado al movil..."
El uso de las tecnologías en la sociedad actual presenta un amplio abanico de extraordinarias ventajas que no pasan inadvertidas para los jóvenes ya desde edades tempranas. Por su atractivo esto puede derivar , en este grupo de población especialmente, en un uso excesivo. Sus resultados podrían verse en problemas de relación, de conducta y escolares entre otros.
El establecimiento de unos límites así como el conocimiento de los riesgos y repercusiones negativas que podrían derivar de un mal uso de las herramientas de ocio y comunicación tecnológicas, nos da el control y la confianza para poder disfrutar de las ventajas que hoy en día nos ofrecen las tecnologías de la información, los videojuegos y el uso del móvil. Esto es tanto por sus contenidos de ocio y comunicación como por sus posibilidades educativas y de instrucción.
¿Qué os ofrecemos?
- Formación a los jóvenes sobre el uso adecuado de las tecnologías y las consecuencias de no llevarlo a cabo.
- Identificación de conductas de riesgo y hábitos perjudiciales susceptibles de mejora.
- Formación a padres sobre los factores protectores que conviene fomentar.
- Coordinación y mediación familiar para alcanzar los acuerdos necesarios que promuevan los cambios.
Objetivos generales de la intervención en psicología juvenil
Descubre nuestra estimulante propuesta
- Promover el autoconocimiento y entendimiento sobre "lo que soy, lo que hago" y los cambios asociados a esta etapa.
- Entender las emociones, sus repercusiones y como gestionarlas.
- Aprender como gestionar la inteligencia interpersonal: habilidades sociales.
- Mejorar en la búsqueda y valoración de alternativas para resolver los conflictos.
- Aprender a poner en práctica el pensamiento crítico en la toma de decisiones aunque suponga ir a contracorriente.
- Conocer como emplear las redes sociales de manera segura
- Aprender a comunicar y transmitir de manera eficaz.
- Entender la relación entre emoción pensamiento y conducta.
- Asertividad: importancia de marcar y respetar los límites que cada persona considere.
Los hábitos adquiridos durante la adolescencia
marcarán toda la diferencia
marcarán toda la diferencia
(Aristóteles)