PSICOLOGÍA INFANTIL
Psicología infantil: una mirada responsable por la infancia
Los primeros años de vida constituyen una etapa especialmente importante para el desarrollo emocional. En ellos se establecerán las bases para las futuras interacciones sociales y las relaciones interpersonales y afectivas que la persona establecerá a lo largo de su vida. Los más recientes estudios de psicología infantil ponen de manifiesto como las reacciones y actitudes que guiarán las decisiones del niño a lo largo de su vida, requieren que durante el desarrollo se potencie una maduración global. Dicha maduración deberá abarcar más allá de los contenidos académicos, teniendo en cuenta las herramientas cognitivas necesarias para su dominio, e incluyendo la Inteligencia emocional. Esto se verá reflejado en factores como la conciencia emocional, la regulación emocional, las habilidades de competencia social…
La Inteligencia Emocional desempeña un papel protector de aspectos relevantes para la salud tanto física como mental. Actúa tanto en el funcionamiento social del niñ@, como en el rendimiento académico. Previene la aparición de síntomas psicosomáticos, ansiedad y estrés social entre otros, en los niños que alcanzan una
mayor Inteligencia Emocional.
Favoreciendo el desarrollo de las primeras emociones
En nuestras intervenciones focalizamos en estos aspectos y tenemos en cuenta la aparición temprana de la mayoría de emociones (antes de los 18 meses de edad), la facilidad que manifiestan los niñ@s para reconocerlas y emplearlas y el papel de estas en el proceso de socialización para el desarrollo de la inteligencia emocional infantil. Trabajamos de la mano de las familias para apoyarlas en el proceso de crianza y destacar las estrategias educativas a través de las cuales proporcionar un entorno de apoyo y confianza que favorezca su desarrollo adaptativo.

Nuestro equipo de psicología infantil se ocupa de poner relevancia en el trabajo de la educación emocional desde el primer momento a través de:
- Un espacio cómodo en el que expresarse a través de los diferentes recursos y estrategias que os proponemos.
- Una amplia selección de materiales a través de los cuales desarrollar las diferentes competencias de manera lúdica y atractiva.
- Fomento de la autonomía, autoestima y autorregulación.
- Desarrollo de estrategias de resolución de problemas.
- Os facilitamos estrategias para mejorar la gestión emocional tanto para los niños como para los padres, de manera que favorezca la resolución de conflictos familiares.
- Apoyo, asesoramiento y acompañamiento en el proceso de crianza consciente desde una perspectiva respetuosa con la individualidad de cada niño y su proceso evolutivo siguiendo los principios de la Disciplina Positiva.