En este momento estás viendo La logopedia en la intervención del TDAH
Intervención de logopedia para las dificultades asociadas al TDAH.

La logopedia en la intervención del TDAH

¿Es necesaria la intervención de logopedia en el TDAH?

   En el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se puede ver afectada tanto el habla como los distintos componentes o áreas del lenguaje (fonética-fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática). Cuando esto ocurre, se recomienda recibir tratamiento específico profesional. Es por ello que hoy vamos a explicar en que consiste la intervención de logopedia en el TDAH.

   En cuanto al habla pueden existir problemas a nivel articulatorio que dificulten la inteligibilidad de la misma. Por lo cuál esta se debe trabajar con ejercicios que tengan como objetivo producir secuencias de fonemas.  Esto se logra mediante movimientos voluntarios, conscientes y precisos.

Con respecto al componente fonético-fonológico del lenguaje, pueden existir dificultades metafonológicas así como en el procesamiento del habla. Estas se trabajan mediante técnicas de intervención logopédicas que consisten en la realización de actividades de conciencia fonológica y silábica. La identificación de rimas, sílabas o fonemas, combinación e inversión de sílabas y fonemas y tareas para corregir los procesos de simplificación fonológica (errores en cuanto a la adicción, omisión, y sustitución de sílabas o fonemas) son algunos de los ejemplos que se emplean en estos casos.

Blog

    También pueden existir déficits en el procesamiento semántico  por lo que se tendrá como objetivo mejorar el vocabulario en torno a conceptos básicos, antónimos y relaciones de semejanza. Por otro lado, si existen problemas a nivel morfosintáctico se aplicarán técnicas de intervención logopédica para conseguir una sintaxis con un mayor nivel de complejidad y libre de errores estructurales así como un mayor dominio de los morfemas, tiempos verbales y del uso del comparativo.

   Además es común que existan dificultades en el área pragmática del lenguaje, por lo que será necesario mejorar las habilidades conversacionales y discursivas. Esto también se consigue a través de la intervención específica de logopedia en el TDAH.

Y además...

Las personas con TDAH procesan la información auditiva peor que sus iguales. Es por ello que es imprescindible tratar este déficit mediante programas para el entrenamiento de la percepción auditiva y programas para la organización fonológica.

Todo ello puede traer consigo dificultades de aprendizaje y por tanto, afectar al rendimiento escolar en las diferentes etapas educativas de los individuos con TDAH.  Lo que se traduce en que  resulte fundamental e indispensable incluir la terapia logopédica dentro del tratamiento general del trastorno.

   Finalmente destacar la alta probabilidad de que existan problemas de narración, lectura, escritura y cálculo. Lo que hace importante también, desarrollar técnicas de intervención logopédica para tratar de solventar las dificultades que estas personas puedan tener a estos niveles.

Rebeca Gonzalez Cao

Logopeda en Centro Thálamus

Os invito a que nos acompañéis cada semana en nuestras próximas entradas del blog. Seguiremos hablando sobre desarrollo infantil, crianza, aprendizaje, neuropsicología y logopedia y como aplicarlo a tu vida familiar y personal. 

Y si lo que deseas es una cita con nuestros profesionales para tratar cualquier cuestión más específica contacta con nosotros para gestionar una tu cita informativa gratuita.

Deja una respuesta