Salud bucal: ¿Qué importancia tiene la colaboración entre logopeda y ortodoncista?

Lee más sobre el artículo Salud bucal: ¿Qué importancia tiene la colaboración entre logopeda y ortodoncista?
Salud bucal: colaboración entre ortodoncista y logopeda

¿Qué importancia tiene la colaboración del dentista y el logopeda a la hora de cuidar tu salud bucal? El trabajo multidisciplinar y colaborativo es fundamental. Por lo que estas dos profesiones mencionadas anteriormente deben trabajar de la mano para favorecer el desarrollo de la musculatura orofacial y su funcionalidad, procurando así el mantenimiento de una adecuada salud bucal. En el marco de la intervención, debemos prestar atención a dos factores, al anatómico y al funcional. La parte anatómica es la que implica el desarrollo correcto de todas las partes de la boca, para poder desempeñar su función específica. Esta parte sería observada principalmente por parte del odontólogo. Por otro lado, la…

Continuar leyendoSalud bucal: ¿Qué importancia tiene la colaboración entre logopeda y ortodoncista?

RUPTURA, ¿y ahora qué?

El vértigo del vacío emocional en una separación. Si realizas una pequeña búsqueda por internet encontrarás miles de páginas con tips y consejos para superar una ruptura, y de hecho es lo que se suele hacer, cuándo estamos mal buscamos la manera de solucionarlo cuánto antes, y si nos dieran una píldora mágica que nos hiciese sentir bien a la mañana siguiente mejor. Pero la vida no funciona así ni nosotros tampoco. Debemos entender que no se trata de NO sentir, porque de no ser capaces de sentir o ser capaces de evitar sentir estas cosas que nos producen malestar, tampoco podríamos sentir las cosas buenas que nos pasan, o por…

Continuar leyendoRUPTURA, ¿y ahora qué?

Enseñarles a dormir solos: 10 tips que te ayudarán

Lee más sobre el artículo Enseñarles a dormir solos: 10 tips que te ayudarán
Como enseñarles a dormir solos y no morir (de sueño) en el intento.

Muchos niñ@s presentan miedo a dormir solos, que se refleja en conductas nerviosas, llantos, excusas para evitar irse a la cama, molestias como dolor de estómago o incluso llamadas constantemente a sus padres: quiero luz, quiero agua, quiero pis... Esto puede dar lugar a que a lo largo del día se muestren cansados, con bajos niveles de concentración lo que llega incluso a repercutir a nivel escolar.

Continuar leyendoEnseñarles a dormir solos: 10 tips que te ayudarán